Te invitamos a unirte a los Círculos de Eco-escucha, un espacio de diálogos regenerativos comunitarios donde la escucha profunda y la retroalimentación grupal se convierten en herramientas para iluminar nuevos caminos. En este círculo, se incorporan tanto las voces humanas como las ecosistémicas, promoviendo una perspectiva ecopsicológica que conecta con la sabiduría colectiva y la naturaleza para apoyar la toma de decisiones y el crecimiento personal y comunitario.
Estos encuentros están diseñados para quienes enfrentan desafíos personales, comunitarios o profesionales, y buscan la guía del grupo para superar obstáculos, desbloquear proyectos o enriquecer procesos de sanación y sisntonización con la naturaleza. A través de la práctica de la escucha profunda y el diálogo regenerativo, se crea un espacio donde cada voz es valorada y cada aporte se convierte en una semilla para la transformación.
¿Qué son los Círculos de Eco-escucha?
La metodología de los Círculos de Eco-escucha está inspirada en la Teoría U de Otto Scharmer y el trabajo que reconecta de Joanna Macy , dos enfoques que nos invitan a integrar la presencia plena, los niveles de escucha y las voces ecosistémicas. En este círculo, el grupo se convierte en un campo de sabiduría colectiva, donde los desafíos se abordan desde una mirada holística que incluye tanto los procesos humanos como las dinámicas de la naturaleza.
Este proceso se basa en la creencia de que la verdadera transformación ocurre cuando se conecta profundamente con el corazón de los participantes y con el espíritu de la tierra. La integración de las voces de la naturaleza y las generaciones futuras enriquece la visión del grupo y abre puertas a nuevas perspectivas y soluciones.
Estructura de las sesiones
Cada sesión tiene una duración aproximada de 2 horas y se estructura de la siguiente manera:
- Bienvenida y presentación de los participantes (15 min): Un espacio de apertura para conocer a los participantes y establecer la energía del círculo.
- Unidad (10 min): Meditación o visualización para entrar en estado de presencia y preparar el terreno para la escucha profunda.
- Introducción (10 min): El presentador del caso comparte sus desafíos, preguntas, intenciones y aprendizajes que está buscando.
- Presentación del caso (30 min): El presentador explica la situación donde requiere ayuda o aportes del grupo.
- Escucha profunda (5 min): Los participantes escuchan desde el silencio, conectando con el corazón y la resonancia de lo compartido.
- Reflejar (30 min): Los participantes comparten las imágenes, metáforas, sentimientos y percepciones que surgieron durante la escucha. Luego, se invoca la voz de los ancestros, las futuras generaciones, la tierra o cualquier otra presencia importante para el caso.
- Reflexión del presentador (5 min): El presentador reflexiona sobre lo que ha escuchado y lo que le resuena.
- Diálogo regenerativo (10 min): Un espacio para generar nuevas perspectivas y caminos posibles para el caso presentado.
- Ritual de cierre (10 min): Agradecimiento grupal y cierre de la sesión.
Fechas y horarios:
Las sesiones se realizarán de manera bimensual a partir de abril, en el siguiente horario:
17:00 a 19:00 (hora Roma/Madrid), y 10:00 a 12:00 (hora Colombia).
Las fechas son:
- Miércoles 2 de abril
- Miércoles 4 de junio
- Miércoles 6 de agosto
- Miércoles 1 de octubre
- Miércoles 3 de diciembre
¡Invitamos a todos los Miembros IES interesados a presentar sus casos!
Si tienes un caso que deseas presentar y trabajar con el círculo, realizaremos un llamado previo para agendar los casos a ser tratados en cada sesión. Esto permitirá que cada encuentro sea lo más enriquecedor posible para todos los participantes.
Facilitación Rotativa:
Para quienes estén interesados en aprender a facilitar estos círculos, ofrecemos la posibilidad de rotar la facilitación de las sesiones, lo que permite un intercambio de experiencias y aprendizaje grupal.
¡Sé parte de este círculo regenerativo! Un espacio donde la sabiduría colectiva, la ecopsicología y la conexión con la naturaleza se fusionan para generar nuevas perspectivas, sanar y transformar juntos.
Tendremos un cupo limitado en los círculos para optimizar la participación.
EL CIRCULO DE ECO-ESCUCCHA es exclusivo para miembros de IES. ¡Esperamos compartir este momento contigo!
Para más información, interés en presentar un caso o facilitarlo, contacte a Claudio Pereira en: claudio.pereira@korutransformacion.com
Y si aún no eres miembro, ¡únete a nuestra comunidad!
Hazte miembro aquí: https://ies.bio/membership/ies-membership/