En el transcurso de 2024, la International Ecopsychology Society (IES) llevó a cabo una serie de Deep Conversations, lideradas por la Dra. Tina Asherae Fields. Estas sesiones se diseñaron como espacios de diálogo profundo, diferentes a los seminarios tradicionales, permitiendo un intercambio significativo entre los participantes. Con asociados de más de 20 países y diversos idiomas, estas conversaciones se destacaron por su capacidad de generar una conexión intercultural en torno a la ecopsicología aplicada.
Las Deep Conversations se desarrollaron en torno a cuatro temas clave: Ecotuning y Ecoterapia, Ecopsicología en las Organizaciones, Educación Ecopsicológica y Ecopsicología en las Areas Sociales. Cada sesión no solo exploró teorías y prácticas del campo, sino también sirvió como un espacio para la reflexión personal y colectiva. Aquí presentamos un resumen de este enriquecedor viaje.
1. Ecotuning y Ecoterapia: Sanando el Vínculo con la Tierra
La primera sesión, celebrada en enero de 2024, tuvo como objetivo principal explorar el papel del ecotuning y la ecoterapia en la restauración del vínculo de amor entre los humanos y la Tierra. Los participantes compartieron prácticas como la danza, la contemplación, el contacto con el Genius Loci y la celebración de los ciclos naturales. Estas metodologías no solo fortalecen el bienestar personal, sino que también fomentan comunidades resilientes. Sin embargo, también se abordaron riesgos, como el miedo ancestral a lo primordial y la idea errónea de que solo en entornos naturales y salvajes se puede experimentar bienestar, perpetuando la idea de que el ser humano está separado de la naturaleza.
2. Ecopsicología en las Organizaciones: Transformando Entornos de Trabajo
En abril 2024, la segunda sesión se centró en la aplicación de principios ecopsicológicos en contextos laborales. Se discutieron programas como el liderazgo regenerativo, la ecoalfabetización y el diseño de proyectos con beneficios para las personas, las comunidades y la Tierra. Los retos identificados incluyeron la resistencia de algunas organizaciones a adoptar estas perspectivas y la necesidad de sustentar las intervenciones en evidencia científica. A pesar de los desafíos, los participantes destacaron que cada actividad que fomente la conciencia de interconexión es una semilla para el cambio.
3. Educación Ecopsicológica: Aprender con Mente, Cuerpo y Espíritu
La tercera sesión, en septiembre de 2024, exploró cómo la educación ecopsicológica puede transformar procesos de enseñanza y aprendizaje. Este enfoque integra mente, cuerpo y espíritu, promoviendo conexiones significativas con la naturaleza y los demás. Se destacó la importancia de descolonizar los enfoques educativos y adaptar las prácticas a contextos urbanos. Los participantes compartieron experiencias como el uso de pantallas para conectar a los niños con la naturaleza y la necesidad de involucrar a las familias en estos procesos.
4. Ecopsicología en las Areas Sociales: Regeneración Comunitaria
En noviembre de 2024, la cuarta sesión analizó el impacto de la ecopsicología en intervenciones sociales. Las conversaciones destacaron cómo estas prácticas pueden fomentar la regeneración tanto ecológica como social, promoviendo un sentido renovado de comunidad y pertenencia. Los retos incluyen la necesidad de gestionar conflictos culturales y construir alianzas sostenibles en contextos diversos.
Metodología Participativa
Cada sesión se llevó a cabo en grupos organizados por idioma (español, inglés, italiano y portugués), facilitados por líderes IES. Se utilizaron preguntas guía para estimular el diálogo y reflexiones colectivas, y se recurrió a los principios del Consejo para fomentar la escucha empática y la expresión auténtica. La integración de herramientas tecnológicas, como subtítulos en tiempo real, garantizó la inclusión lingüística y cultural.
Impacto Personal y Colectivo
Las Deep Conversations permitieron a los participantes profundizar su conexión con la naturaleza y entre ellos mismos. Se compartieron prácticas concretas que pueden ser implementadas en los ámbitos organizativo, educativo y comunitario, destacando el poder regenerador de la ecopsicología para sanar la relación entre los humanos y la Tierra.
Proyecciones Futuras
Entre las ideas surgidas está la necesidad de realizar más investigaciones y difusión sobre los beneficios del vínculo humano-naturaleza. Además, se identificó el potencial de integrar la ecopsicología en nuevas áreas, como las políticas públicas y el urbanismo regenerativo.
Estas Deep Conversations demostraron cómo el diálogo intercultural y centrado en la naturaleza puede catalizar transformaciones profundas. Al fortalecer el vínculo humano-naturaleza y fomentar comunidades más conscientes, estas conversaciones han sembrado semillas de cambio que continuarán floreciendo en los años venideros.
En 2025, IES continuará facilitando espacios para compartir y aprender, con el compromiso de seguir co-creando un mundo en el que todas las especies puedan prosperar juntas. ¡Te esperamos en las próximas conversaciones!
Próximas Conversaciones Profundas 2025
Aquí tienes las fechas y temas para 2025. Estas Conversaciones Profundas están abiertas a nuestros asociados IES. Recibirás el link de zoom una semana antes del encuentro.
Conversación Profunda 1: Círculo de canto de Año Nuevo con la Dra. Tina Asherae Fields
Fecha: 13 de enero de 2025
Hora: UTC 16:30 – 18:00
¡La primera Conversación Profunda de 2025 será especial y no se hablará, sino que se cantará! a la tierra para calentar nuestros corazones y conectarnos con la energía regenerativa de la naturaleza. Este evento es una oportunidad única para celebrar el año nuevo y fortalecer nuestra conexión como comunidad internacional del IES. Envía tus canciones con traducciones al inglés y español al chat durante el evento.
Conversación Profunda 2: El mundo animado
Fecha: 21 de abril de 2025
Hora: UTC 16:00 – 18:00
Comparte historias de experiencias místicas o espirituales que hayas tenido en la naturaleza o con seres no humanos.
Conversación Profunda 3: Prácticas para calmar el sistema nervioso
Fecha: 22 de septiembre de 2025
Hora: UTC 16:00 – 18:00
Escucha y comparte prácticas ecopsicológicas que ayuden a gestionar tiempos difíciles.
Conversación Profunda 4: Tema por anunciar
Fecha: 17 de noviembre de 2025
Hora: UTC 17:00 – 19:00
¡Envía tus ideas para este tema a tfields@naropa.edu!