Abya Yala es el nombre que le hemos dado a nuestro centro de Ecopsicología Koru Transformación, ubicado en la región del Darién, en el corregimiento de San Francisco del municipio de Acandí-Chocó (Colombia)
Puedo decir que este espacio se está gestando desde hace más de 20 años. Fue en 1998, cuando realicé unos de los viajes más importante de mi...
La red de la experiencia: donde se funda la conciencia de la relación y de nosotros mismos
Tejiendo una visión Ecopsicológica, nos damos cuenta de que explorar una reflexión sobre cualquier ser de la Naturaleza siempre nos conducirá a una reflexión sobre nosotros mismos (quien observa y reflexiona), porque percibimos correspondencias por analogía metafórica. O no seríamos tod@s la...
Llegas al bosque con la cabeza bullente,
pulsante,
de salto en salto,
sin doma ni patrón:
Llamadas pendientes,
directrices necesarias,
previsiones,
especulaciones,
objeciones,
ofensas…
Oh dios, que excitación
y qué ajetreo.
A eso viniste al bosque,
a tejer alianzas con la inteligencia de las raíces,
a buscar la cura verde de las frondosas copas,
que llueven néctar de paz y sosiego.
Sabes que el bosque es un oasis de naturalidad
en el que nadie te juzga,
el...
Ecopsicología en acción
Caminatas participativas como herramientas para el cambio de paradigma
Zselyke Molnos - 0
Las múltiples formas de la Ecopsicología aplicada nos permiten conectarnos con el resto de la naturaleza según nuestras propias preferencias. La mayoría de estas prácticas se enfocan principalmente en la experiencia sensorial, la presencia consciente y en la construcción de un vínculo emocional con la naturaleza más que humana. Además de todo esto, creo que existe la misma necesidad...
Ecopsicología en acción
Proyecto TOCANDO TIERRA: Finca agroecológica como espacio Ecoterapéutico
Yolanda Burgos - 0
Proyecto TOCANDO TIERRA es un proyecto de desarrollo sostenible que tiene como propósito principal el concientizar y ofrecer una experiencia en armonía con la naturaleza. Promueve el paisajismo, la crianza amorosa de animales y la seguridad alimentaria a través de la siembra de productos libres de químicos; con la utilización óptima y consciente de los recursos naturales.
Para lograr...
“El mar, una vez que lanza su hechizo,
te atrapa para siempre con su maravillosa red”
Celine Cousteau
Tenemos muchos motivos para amar al mar.
Los beneficios que nos aporta - físicos, psicológicos y espirituales - ejercen una atracción instintiva que nos convoca a su encuentro, cuando necesitamos descansar, sanar, calmarnos, revitalizarnos, integrar experiencias…hay una tendencia colectiva de ir a la orilla...
Ecopsicología en acción
La Metáfora como llave para abrir umbrales a la conciencia de ser naturaleza
Marian Rios - 0
La metáfora es un recurso de comunicación indirecta que nos permite comunicarnos con el mundo emocional de las personas, de una manera que no se disparan comportamientos enmascarados o de defensa.
Lingüísticamente, una metáfora es cualquier tipo de historia, cuento, refrán, frase hecha… que tiene la función de hacer llegar un conocimiento por comparación o isomorfismo.
Desde su estructura, la metáfora...
Estamos ante una profunda crisis social y planetaria donde nada es más urgente y relegado que ocuparnos de nosotros mismos. La necesidad es sentida por un creciente número de personas, pero aún se considera un lujo que se puede postergar. Corremos para satisfacer el mandato de ser seres productivos, y así poder ser parte de la cadena de oferta...
Ecopsicología en acción
COMO UN HILO QUE SE RECONECTA: Reconociéndonos como naturaleza
Stefania Balzarotti - 0
¿Cómo se puede utilizar la ecopsicología en el mundo del activismo medioambiental? He aquí una propuesta de la ecotuner italiana Stefania Balzarotti, en apoyo de un comité local para la defensa de 240 árboles tristemente destinados a la tala.
Hay encuentros en la naturaleza en los que nacen nuevos pensamientos y donde los eventos sincrónicos confirman la dirección correcta en...
Dos dimensiones que se recuerdan y refuerzan. La conexión entre las dos se vuelve fundamental en tiempos en los que la posibilidad de frecuentar la naturaleza salvaje es menor. Al reconocer que "somos naturaleza", podemos recrear la conexión con el mundo del que somos parte también cultivando prácticas de exploración y disfrute de nuestra naturaleza interior.
Cuando la cola helada...