Historia de IES


1 ° Congreso Internacional de EES en Lignan, Valle de Aosta, septiembre de 2006

International Ecopsychology Society – IES es una asociación sin fines de lucro que reúne a profesionales de diferentes campos, comprometidos con la conciencia personal, relacional y ambiental. En 2017, reemplazó a la Sociedad Europea de Ecopsicología (EES) debido a la necesidad de incluir más países no europeos y la expansión de sus representantes y actividades a nivel mundial.

European Ecopsychology Society – EES – fue fundada en 2005 en Neuchâtel, Suiza, por un grupo de psicólogos y counselors, después de una primera reunión informal en Perego (Lc) Italia, con Jorge Conesa Sevilla, y el grupo italiano de la Scuola di Ecopsicologia.

El primer presidente de EES fue Jorge Conesa Sevilla y la primera representación activa fue Italia bajo la dirección de la psicóloga Marcella Danon. Después del primer congreso internacional de EES, en 2006 – «Somos la Tierra», San Bartolomé, Valle de Aosta, Italia – se crearon dos representaciones más: Uruguay, dirigida por la psicoterapeuta jungiana Teresita Domínguez, y Grecia, dirigida por el psicoterapeuta dinámica Kleio Apostolaki. En 2007, Jorge Conesa Sevilla regresó a los Estados Unidos y creó una base de EES en Wisconsin y en 2008, México se unió a EES, con la psicóloga Flor Roura Morales.

El segundo congreso internacional de EES en 2009, «Networking Planet», se reunió en Cerva (Valsesia), Italia. En esa reunión, Marcella Danon se convirtió en presidenta de EES. La representación de los Estados Unidos se mudó a Hawai. En 2010, un grupo de psicólogos de España vino a Italia para el EES Training y Luz Domínguez y Enrique Repiso se convirtieron en representantes de EES España durante el 3er congreso realizado en Val Masino, Italia en el año 2011.
En el cuarto Congreso Internacional de EES celebrado en Big Island, Hawaii en septiembre de 2013, Australia, con Geoffrey Berry, Argentina con Ezequiel Álvarez Vega y Puerto Rico, con Yolanda Burgos, se unieron a EES y Teresita Domínguez se convirtió en Presidenta de EES.

En el año 2014 ingresaron a EES Brasil, con Marco Aurelio Bilibio, y Chile, con Claudio Antonio Pereira. El crecimiento internacional de EES continuó en el 5° Congreso Internacional de Ecopsicología en Creta, Grecia – «Nueva perspectiva en Psicología para un Planeta cambiante» en 2015, seguido por en el 6° Congreso Internacional de Ecopsicología en Lavalleja, Uruguay «Biofilia y memoria ancestral» en 2017 donde la EES fue oficialmente cambiada a IES; Sudáfrica, con Andrea Marais-Potgieter, se convirtió en representante de IES y Kleio Apostolaki se convirtió en presidente. En la próxima conferencia de IES, en España en 2019, Marco Aurelio Bilibio asumió la presidencia y Colombia con Marian Rios, Bélgica con Ann Sterckx y Hungría con Zselyke Molnos se unieron a IES. La próxima conferencia será en septiembre de 2021, en línea.

En 2016, la sede de IES se trasladó desde Neuchâtel a Chiasso, que está al lado de la frontera con Italia en Via Valdani. En 2018 IES se convirtió en una Asociación Profesional de Ecotuners, profesionales de la Ecopsicología Aplicada.

 

 

DE NUESTRO ÁLBUM

Septiembre 2015 – Amari, Creta, Grecia – quinto Congreso: EES – Decidió convertirse en IES!
Marcella Danon (Italia), Marco Aurelio Bilibio (Brasil), Teresita Domínguez (Uruguay), Ezequiel Alvarez Vega (Argentina), Claudio Antonio Pereira (Chile), Enrique Repiso y Luz Domínguez (España), Kleio Apostolaki (Grecia).

Enero 2006 – Lignan, Valle d’Aosta, Italia – Preparando el primer Congreso EES
Algunos fundadores de la EES: Marcella Danon, Mario Lorenzetti, Bruno Gentili, Jorge Conesa, Lea Carlotta Boratto.

Septiembre de 2006 – Lignan, Valle d’Aosta, Italia – primer congreso de EES
1. Teresita Domínguez, Jorge Conesa, Marcella Danon 2. Kleio Apostolaki: los primeros 4 representantes nacionales de EES: Uruguay, Estados Unidos, Italia y Grecia. 3. También fundadores italianos: Velleda Rio, Renzo Rossin.


También fundadores, Cinthia Brunold Conesa, aquí con Jorge Conesa y Mario Lorenzetti – Observatorio de Lignan (San Barthelemy – Valle de Aosta).

 

 
¿Quieres unirte a nuestra Asociación Internacional?

Asóciate a IES!