El 2024 ha sido un año profundamente transformador para la comunidad IES. A través del ciclo de Open Spaces «Construyendo Micelio», nos reunimos para reflexionar, compartir y co-crear desde nuestras raíces ecopsicológicas. Este espacio nos permitió fortalecer nuestra red global, integrar aprendizajes significativos y sembrar semillas para un futuro regenerativo. Inspirados por la metáfora del micelio –esas redes invisibles que conectan y sostienen la vida en los ecosistemas–, exploramos nuestra interconexión con la Tierra y entre nosotros, recordando que cada acción individual puede nutrir un todo más grande.

Micelio 1: Nuestros Proyectos en el Mundo

Abril marcó el inicio del ciclo con un encuentro vibrante donde conectamos con proyectos ecopsicológicos de diversas partes del mundo. Escuchamos historias de transformación y regeneración lideradas por miembros de nuestra comunidad, desde festivales de ecopsicología hasta prácticas locales de ecosintonización. Este encuentro nos mostró cómo la ecopsicología está siendo aplicada en múltiples contextos y cómo nuestras acciones locales contribuyen a un impacto global.

TE DEJAMOS AQUÍ EL LINK A NUESTROS PROYECTOS ECOPSICOLÓGICOS GLOBALES

Micelio 2: Compartiendo Prácticas Ecopsicológicas

En junio, profundizamos en prácticas que acercan la ecopsicología a la vida cotidiana. Desde la alfabetización oceánica hasta el mindfulness en la naturaleza, exploramos herramientas aplicadas para cultivar una conexión más profunda con el entorno y con nosotros mismos. Este espacio fue un laboratorio vivo donde cada participante compartió y aprendió estrategias para integrar la ecopsicología en su práctica profesional y personal.

Micelio 3: Espiritualidad y Naturaleza

Agosto nos llevó a un viaje hacia lo profundo, explorando la relación entre espiritualidad y naturaleza. Reflexionamos sobre nuestra conexión personal y universal con el cosmos, integrando sabidurías ancestrales y prácticas contemporáneas. A través de meditaciones guiadas y ejercicios de introspección, recordamos que la espiritualidad está intrínsecamente unida a nuestra relación con la Tierra, y que vivir con conciencia de esta unidad nos invita a actuar con amor y cuidado.

Micelio 4: Talleres Grupales de Eco-Sintonización

En octubre, trabajamos en el diseño de talleres grupales que integran la naturaleza interior y exterior. Desde una ética de pertenencia y reciprocidad, exploramos cómo crear experiencias que sintonicen cuerpo, mente y Tierra. Este encuentro fue un espacio práctico para desarrollar habilidades como facilitadores y generar dinámicas grupales que inviten a otros a reconectar con la trama de la vida.

Micelio 5: Amor en Acción

Cerramos el año en diciembre con un encuentro profundamente reflexivo y orientado hacia el futuro. A través de dinámicas inspiradas en el trabajo de Joanna Macy, exploramos el concepto de «Amor en Acción» como una guía para nuestras acciones en 2025. Cada participante se comprometió con una acción regenerativa, construyendo juntos un camino para transformar nuestra relación con la Tierra y con nosotros mismos en una práctica diaria de amor y cuidado.

Lo que nos deja el 2024

Estos encuentros no solo celebraron los logros individuales y colectivos, sino que también fortalecieron nuestra conciencia de interdependencia como una fuerza transformadora. Nos recordaron que, al igual que el micelio, nuestras conexiones tienen el poder de regenerar ecosistemas, comunidades y corazones.

Muchos afradecimientos a los participantes en estos espacios y a los facilitadores: Raquel Alvarez, Salvuccio Irrera, Ana Castillejo, Claudio Pereira, Natalia Meroño, Ana Bermejo, y por supuesto a Belén Martín por la compañía, el canto y la magia. 


¿Y  QUE NOS TRAERÁ EL 2025?

Haz click en nuestra propuesta 2025

Open Spaces 2025: Cultivando un Futuro Regenerativo 🌍.

 

Artículo anteriorCelebrando las Conversaciones Profundas de 2024
Artículo siguienteOpen Spaces 2025- Cultivando un Futuro Regenerativo 🌍.
Marian Ríos: Charter IES para Colombia. Presidenta IES Global periodo 2023-2025. Ecopsicóloga. Psicóloga. Magister en Antropología Social. Psicoterapeuta Transpersonal Integral y Profesora de Danza Primal por la Escuela de Psicología Transpersonal Integral de Argentina - EPTI. Coach y facilitadora Integral, Sistémica y Relacional. Co-creadora del Modelo Koru de diseño y facilitación de experiencias de transformación desde paradigmas regenerativos y ecosistémicos. Coordinadora y Cocreadora del Diplomado Internacional de Facilitación Ecosistémica (DIFE), certificado en conjunto con ERES (Escuelas de Regeneración Eco-social) Coordinadora, profesora y mentora de la Formación Ecotuning Trainning - Certificación en Ecopsicología Aplicada de Koru Transformación Chile y Colombia. Co-creadora de Ecodance. Danzando nuestro ser naturaleza.