Uno de los sesgos básicos del paradigma dominante es nuestra percepción alterada. En este artículo, abordaré este tema desde la perspectiva de las ciencias naturales, dando algunos ejemplos concretos sobre cómo la alfabetización ecológica puede permitirnos ver las conexiones invisibles, las redes y los sistemas vivos detrás de ellos. A través de estos ejemplos enfatizaré el papel del conocimiento científico además del apego emocional a la vida más que humana, para poder hacer el cambio de paradigma que es de suma importancia.

“Miopia Colectiva”

Para las personas que viven en las llamadas sociedades civilizadas, la naturaleza suele ser un telón de fondo que puede representar un valor estético, pero de alguna manera carece de pertenencia, la experiencia de estar inmerso en este sistema.

En palabras de Joanna Boehnert: se trata de “una falla básica para ver las relaciones entre sistemas y reconocer los sistemas humanos como incrustados en sistemas ecológicos”[1] es lo que David Abram llama miopía colectiva,[2] que Laura Sewall describe como percepción fragmentada.

La percepción fragmentada significa que principalmente vemos objetos y seres separados, y es menos probable que notemos, o no notemos en absoluto, las conexiones entre ellos, incluso los patrones naturales más simples, a pesar de que en realidad vivimos en “campos relacionales densos”[3]. De manera similar, en lugar de procesos de gran escala espacial o temporal, percibimos solo instantáneas, o eventualmente fragmentos de proceso más pequeños.

Gregory Bateson lo expresa de esta manera: “Nuestra cultura se caracteriza por una epistemología inapropiada”[4], que no nos permite percibir el mundo, caracterizado por interconexiones complejas y mutuas, con precisión. Joanna Boehnert agrega: “El error epistemológico en una sociedad tecnológicamente avanzada es letal”[5]

Por tanto, en palabras de Laura Sewall,[6] nosotros podemos decir que

la crisis ecológica, es también una crisis de percepción

y el cambio de comportamiento puede abordarse desde esta dirección, también desde el punto de vista de la percepción.

Entonces, ¿qué significa el paradigma?

El paradigma o percepción de la realidad está determinado por la totalidad de las creencias y los sistemas conceptuales que dominan un período determinado: incluye valores, normas, enfoques, métodos y conceptos. Según el modelo Sterling,[7] los paradigmas, que también podemos llamar visiones del mundo, constan de tres componentes en tres niveles diferentes de abstracción:

  1. Formas de percibir y pensar
  2. Teoría o contenido del conocimiento
  3. Acción o praxis

El nivel más abstracto es el de nuestra percepción y pensamiento. Nuestra forma de pensar determina cómo vemos el mundo, la coloración, los anteojos a través de los cuales vemos, y eso, a su vez, está moldeado por nuestros valores, emociones e intuiciones subyacentes.

El segundo nivel es nuestro conocimiento, compuesto de conceptos, esquemas y relaciones concretas, en los que se basa la construcción de nuestra teoría; ese es el nivel de lo que pensamos sobre el mundo.

El tercer nivel es la praxis misma, el reflejo de los dos niveles anteriores en nuestras acciones, nuestras expresiones; esa es la capa más concreta del paradigma, se trata de lo que hacemos.

Esos tres componentes están en interacción mutua: nuestra percepción tiene un efecto sobre nuestro conocimiento, pero también va al revés: lo que pensamos, lo que creemos tiene un fuerte efecto determinante sobre lo que percibimos

“Ver para creer”

dice Ann Marie Barry[8], especialista en comunicación visual. Nuestros pensamientos también determinan nuestras acciones, y esas, a su vez, afectan nuestra percepción.

Es importante saber que el paradigma no es idéntico a la realidad, aunque en la vida cotidiana no somos conscientes de que vemos el mundo a través de estas lentes llamadas paradigma, pensamos que estamos en contacto con la realidad misma. Sin embargo, es bueno saberlo, como Alfred Korzybski [9] lo pone:

«El mapa no es el territorio”

entonces el paradigma no es la realidad en sí misma, es solo una herramienta que se puede utilizar para interpretar la realidad, nos ayuda a orientarnos en ella.

Niveles de percepción de la naturaleza

Volviendo a la idea de Laura Sewall, la explotación de la naturaleza y el colapso ecológico, por lo tanto, también se pueden abordar desde un punto de vista perceptual, asumiendo que si podemos ver la interconexión de la naturaleza y nuestro propio lugar en este gran sistema, también podemos ver como afecta nuestro comportamiento.

Según Joanna Boehnert,[10] la buena noticia es que no se trata de que las personas sean incapaces de percibir la complejidad, sino que el paradigma en el que socializamos nos impide ver la interconexión de la naturaleza.

En base a esta idea y mi propia experiencia, que proviene de las Caminatas Participativas desarrolladas por el Instituto Húngaro de Ecopsicología, y nuestras capacitaciones de Facilitadores de la Naturaleza basadas en ellas, traeré algunos tipos de prácticas que ayudan a transformar la percepción de la naturaleza.

Sin embargo, primero veamos qué niveles de percepción de la naturaleza pude identificar.

1. El paisaje como fondo de pantalla

Para quienes tienen un contacto mínimo con la naturaleza, mirando por una ventana, el paisaje no es más que un papel tapiz que puede representar un valor estético pero no tiene profundidad y está completamente separado del espectador.

2. La naturaleza como escenografía

(At this level, we are in nature, so we have moved from 2D to 3D, but we are walking in a thought bubble, and everything that surrounds us is reduced to a background set of our own thoughts and movement.)

3. Seres vivos como objetos

En este nivel, el paisaje cobra vida en parte, con algunas de las criaturas emergiendo del «paisaje» que percibimos e incluso podemos nombrarlas. Sin embargo, aquí solo me preocupan los esquemas, las categorías taxonómicas (por ejemplo, digo que esto es un petirrojo o esto es un pájaro), y no los individuos. Por tanto, los seres vivos me aparecen como objetos en este nivel, es decir, como representantes de determinadas categorías taxonómicas.

4. El paisaje como sistema

Para un biólogo especializado en ecología o personas que viven en la naturaleza, el paisaje conlleva mucha más información. No solo ven diferentes seres vivos, sino también las relaciones entre ellos. Reconocen la comunidad de la vida, incluso pueden deducir los seres vivos actualmente ocultos, los indicadores de biodiversidad, o pueden identificar los procesos capturados en la instantánea. A través de todos ellos, el paisaje aparece como un sistema a sus ojos.

4. Seres vivos como sujetos

Más allá de la categoría, ver al individuo, reconocer las características individuales, ofrece la oportunidad de encontrar similitudes entre nosotros y el otro ser. Además, la similitud es la base de la empatía, sin la cual uno no puede relacionarse empáticamente con otros seres. Creo que este nivel debería seguir el conocimiento biológico-ecológico.

5. Percepción compleja

Este nivel de percepción integra los dos niveles anteriores, es decir, los «seres vivos como individuos» y «el paisaje como un sistema», e implica percibir nuestro arraigo en el gran sistema llamado naturaleza. Y esto significa más que solo tener conocimiento sobre el ciclo material, las redes alimenticias, los niveles de organización o nuestro parentesco evolutivo, pero en la posesión de todo ese conocimiento, literalmente lo vemos todo. Llamo a esta forma de percibir: percepción compleja.

Posibilidades de transformar la percepción de la naturaleza: tipos de prácticas utilizadas en Caminatas Participativas

Las caminatas participativas desarrolladas por el Instituto Húngaro de Ecopsicología son sesiones grupales dirigidas por un biólogo y un ecopsicólogo.

Estas actividades apuntan a un nivel experiencial, al encuentro basado en el conocimiento con los organismos vivos, redes, patrones y procesos de un área específica. También sirven para reconocer y experimentar nuestra integración en este sistema.

Usamos varios tipos de ejercicios que sirven a estos objetivos construidos entre sí:

  1. Las técnicas de conciencia sensorial nos ayudan a anclarnos en el momento presente, por lo que estos ejercicios se requieren principalmente al principio. Además de los ejercicios de conciencia sensorial, utilizamos otros tipos de ejercicios.
  2. La información biológica cuidadosamente incorporada nos ayuda a ver lo que actualmente es invisible: la red de raíces en el suelo, criaturas diminutas invisibles a simple vista o incluso procesos a gran escala que ocurren en ese hábitat. A través de la información, las conexiones también pueden revelarse ante nuestros ojos, lo que nos ayuda a comprender y experimentar la interconexión de los sistemas vivos.
  3. Cuando nos encontramos de cerca con otros seres vivos, tenemos la oportunidad de dejar atrás los estereotipos prefabricados y ver al otro ser en su propia singularidad: reconocemos la similitud entre nosotros que radica en esta maravillosa e irrepetible singularidad.
  4. Además, las técnicas de percepción que requieren abstracción nos ayudan a reorganizar las imágenes mentales capturadas,
  5. mientras que los ejercicios de cambio de perspectiva, acercamiento y alejamiento brindan una visión más amplia de dónde estamos ubicados en el espacio y el tiempo.

El papel de la alfabetización ecológica en la percepción de la naturaleza

La ecología es una rama de la biología que se ocupa de los patrones y procesos que se pueden observar en los niveles supraindividuales de los sistemas vivos. Así, por ejemplo, el conocimiento ecológico sobre los ciclos materiales en la biosfera es adecuado para explicar fenómenos que pueden conocerse como experiencia espiritual, es decir, experiencia directa de unidad.

Pero, ¿qué significa lo que pongo en el título, «ver lo invisible a través del conocimiento biológico»? Les daré algunos ejemplos.

Cuando utilizo el modo de percepción fragmentada, veo nubes, árboles, montañas, agua, casas, automóviles y carreteras en la imagen de abajo.

Photo from unsplash.com

Sin embargo, si conozco el ciclo del agua, también puedo “ver” las flechas que se muestran en la imagen de abajo: flujos de agua superficial y subterránea, evaporación, precipitación o incluso las moléculas de agua absorbidas a través de las raíces de las plantas.

Además, si he estudiado los procesos celulares de fotosíntesis y oxidación biológica, puedo ver que las moléculas de agua en las hojas de las plantas se descomponen en oxígeno e hidrógeno por la energía de la luz, puedo seguir el camino del hidrógeno cuando se incorpora a la materia orgánica resultante. Además, también puedo ver el proceso opuesto: como esta materia orgánica se descompone en nuestras células animales, mientras proporciona energía, y las moléculas de agua se forman en el proceso.

Por lo tanto,

Me muevo en los niveles macro, meso y micro al mismo tiempo,

Puedo ver ecosistemas, individuos y procesos celulares, y todos estos procesos se conectan maravillosamente frente a mis ojos.

Otro ejemplo para ver las relaciones invisibles es cuando veo dos o más organismos que no están en contacto directo entre sí, no se tocan, pero mi conocimiento sobre las cadenas alimenticias me permite ver la conexión entre ellos. Puedo dibujar esta flecha entre los dos.

Photos from unsplash.com
Photos from unsplash.com

La detección de organismos ocultos es otro aspecto de ver lo invisible a través del conocimiento biológico. La siguiente imagen muestra una alfombra floral con ajo silvestre en primavera.

Volviendo aquí en el verano, no queda nada: sin flores, sin hojas, el ajo silvestre completamente retirado en el suelo. Sin embargo, si reconoces el tipo de bosque del que también forma parte el ajo silvestre, podrás visualizar esos bulbos escondidos en el suelo.

Photo from unsplash.com

Es importante saber que

siempre hay muchos más seres vivos presentes de los que son visibles actualmente!

Muchos de ellos están escondidos en el suelo, en la madera muerta, en el dosel, en el agua o en muchos otros lugares, según el hábitat. Además, la mayoría de las criaturas son tan pequeñas que son invisibles a simple vista. Moviéndose a través de un hábitat, ¡vale la pena considerarlos a todos!

Photo from unsplash.com

El último ejemplo que traigo es cuando vemos todo el proceso en una instantánea, a través de nuestro conocimiento.

Los procesos a gran escala tienen lugar en los ecosistemas, y solo podemos echar un vistazo a un momento de ellos en un momento dado. Si tengo información sobre la dinámica forestal, la sucesión ecológica u otros procesos, también puedo identificar la dirección de estos procesos con base en la instantánea.

A través de esto,

Puedo ponerme en contacto con una escala de tiempo más grande que incluso va más allá de mi propia vida, y esto podría ayudarme a experimentarme inmerso en este gran sistema llamado naturaleza.


Conclusiones

Si bien la mayoría de las prácticas ecopsicológicas se centran principalmente en la experiencia sensorial, la presencia consciente y en la construcción de un vínculo emocional con la naturaleza más que humana, creo que existe una necesidad igual de conocimiento biológico, en cuya posesión podemos ser capaces de notar conexiones y procesos invisibles en un paisaje.

En mi opinión, junto con las experiencias sensoriales de conexión, la transferencia de información científica también es una parte importante del enfoque ecopsicológico, ya que es indispensable para la transformación de la percepción. Sin embargo, transformar la percepción puede tener un efecto sobre el comportamiento, que es otro elemento del paradigma.

En conclusión, la alfabetización ecológica nos permite mirar los ecosistemas con otros ojos y notar las conexiones más allá de los seres individuales.

Como resultado, no se trata simplemente de una conexión emocional que se forma entre nosotros y el paisaje, sino también un cambio de percepción basado en el conocimiento que está bellamente energizado por el vínculo emocional.


Referencias

Bateson, G. (1972). Steps to an ecology of the mind: Collected essays in anthropology, psychiatry, evolution, and epistemology. San Francisco: Chandler Pub.

Boehnert, J. (2012). The visual communication of ecological literacy: Designing, learning and emergent ecological perception. PhD thesis, University of Brighton.

Boehnert, J. (2014). Ecological perception: Seeing systems. The Design Research Society’s biannual international conference, Umea, Sweden.

Sewall, L. (1995). The skill of ecological perception. In: Theodore Roszak, Mary E. Gomes, and Allen D. Kanner (Eds.): Ecopsychology: Restoring the Earth, Healing the Mind. San Francisco: Sierra Club Books.

Sewall, L. (1999). Sight and sensibility: The ecopsychology of perception. New York: Penguin Putnam.

Sewall, L. (2011). Seeing the natural history way. The Journal of Natural History Education and Experience, 5, 44-46.

Sterling, S. (2003). Whole systems thinking as a basis for paradigm change in education: Explorations in the context of sustainability, PhD Thesis, University of Bath, Sterling, UK.

Notas a pie de página

[1] Boehnert, 2014.

[2] Abram, quoted in Sewall, 1995.

[3] Sewall, 2011.

[4] Bateson, 1972.

[5] Boehnert, 2012.

[6] Sewall, 1995.

[7] Sterling, 2003.

[8] Barry, 1997, quoted in Boehnert, 2014.

[9] Korzybski, A., quoted in Boehnert, 2012, p. 41.

[10] Boehnert, 2012.

Todas las fotos son de unsplash.com

—–

Este artículo ha sido traducido al Español por Marian Ríos (Representante IES Colombia).

Puedes leer el original aquí: https://ies.bio/ecopsychology-vision/seeing-the

Artículo anteriorCaminatas participativas como herramientas para el cambio de paradigma
Artículo siguienteInterdependencia y Ecopsicología
Author of the books The Ecopsychological Paradigm (2019) and Mindennapi ökopszichológia: A perspektívaváltástól a finomhangolásig (Everyday ecopsychology: From perspective changing to fine-tuning, 2022), developer of Participatory Walks, founder and leader of the Hungarian Ecopsychology Institute, IES representative for Hungary. She has degrees in biology, ecology and psychology. She is running different ecopsychological trainings, working as a counselling psychologist, and in 2021 started teaching ecopsychology at Eötvös Loránd University in Budapest. Zselyke is working in the field of ecopsychology since 2013. After an 8-year work in this area she also completed the Certificate in Ecopsychology online programme at the Pacifica Graduate Institute and is also a licensed ecotherapist and a Work That Reconnects Facilitator. She strated her PhD studies in 2021 at the Doctoral School of Psychology, Eötvös Loránd University, her research area is nature perception and connectedness to nature.